miércoles, 30 de abril de 2014

Promedio de un grupo de numeros


Calcular el promedio de un grupo de números


Esta función nos presenta el promedio o media aritmética de un rango de números, lo anterior no es más que la suma de todas las celdas de un rango dividida entre el total de celdas que contengan valores numéricos.

Dos puntos importantes a tomar en cuenta son:
Si la celda esta en blanco o contiene texto en vez de números, la misma no será usada para el cálculo.
Si la celda contiene cero (0) será incluida en el cálculo del promedio.



La barra de estado de Excel tiene incluida la función PROMEDIO en ella, lo cual es de utilidad cuando estamos trabajando en nuestra hoja de cálculo y necesitamos el dato de manera rápida y sin necesidad de introducir formulas, al seleccionar el rango donde estan los datos a promediar, veremos la siguiente información en nuestra barra.











La sintaxis de la formula es la siguiente,

=PROMEDIO (Numero 1, Numero 2)
Número1, es obligatorio y contiene el primer número, referencia de celda o rango para el que desea el promedio.
Número2, … Opcional y contiene los Números, referencias de celda o rangos adicionales para los que desea el promedio, hasta un máximo de 255.







En el siguiente ejemplo de nuestra función en Excel, utilizaremos un cuadro de ventas mensuales donde queremos determinar el promedio de cada vendedor,







La formula en Excel que hemos utilizado para promediar los datos de Jose es la siguiente:

=PROMEDIO (D5:I5)

Si tomáramos todos los datos de Jose y los sumamos, tendríamos $13, 400,000 y al dividirlos entre el total de entradas que son 6, tendríamos el mismo resultado que nos da la función promedio ($13, 400,000 / 6) = $2, 233,333.33.



En el cuadro anterior podemos ver que Andrés en el mes de marzo estuvo de vacaciones por lo que no tiene un monto definido para ese mes, tomando en consideración que la función de promedio cuando el valor de la celda es texto no lo toma en cuenta, la función estaría sumando el total de datos Enero a Junio pero en vez de dividir entre 6, lo dividirá entre 5, lo mismo ocurre en el caso de Henry para el mes de abril, debido a que la celda esta en blanco la función en Excel PROMEDIO no toma esta celda en cuenta para el cálculo.



Por último vemos el caso de Cristian que en el mes de junio tiene 0.00, en este caso como no está en blanco ni es texto es considerado para el cálculo del promedio.



El tomar lo anterior en cuenta es de suma importancia ya que el colocar una celda en blanco en vez de colocar cero (0) puede variar significativamente el resultado.

Veamos la diferencia en el siguiente cuadro, donde en la primera fila tenemos el promedio teniendo en Junio el valor en 0.00 y la segunda opción teniéndolo en blanco.







Viendo los resultados tenemos una diferencia de 115,000.


La función en Excel PROMEDIOA



Vimos como con la función de PROMEDIO Excel no toma en cuenta las entradas de texto, en caso de que queramos que se consideren como valores en cero, la función en Excel que debemos utilizar es PROMEDIOA.



Con esta función en el ejemplo que vimos anteriormente donde Andrés en el mes de marzo tiene la entrada Vacaciones, dicha entrada no se tomo en cuenta.

Veamos la diferencia, en el siguiente cuadro tenemos la primera fila que utiliza la función en Excel PROMEDIO y la segunda utiliza la función en Excel PROMEDIOA.







La formulas de excel que hemos utilizado son las siguientes:
Para el primer ejemplo =PROMEDIO(D35:I35)
Para el segundo ejemplo =PROMEDIOA(D36:I36)


Como veras, tenemos una diferencia significativa al utilizar una función u otra en nuestra formula de Excel.






No hay comentarios:

Publicar un comentario