Función SUMAR.SI.CONJUNTO
La función de Excel SUMAR.SI.CONJUNTO está disponible a partir de la versión de Excel 2007 y la misma a diferencia de la función SUMAR.SI evalúa desde 1 hasta 127 condiciones distintas para realizar la suma de los rangos que deseamos, para Excel en ingles la función es SUMIFS.
La sintaxis de esta función SUMAR.SI.CONJUNTO es la siguiente,
=SUMAR.SI.CONJUNTO ( Rango_Suma, Rango_Criterios1, Criterio1, Rango_Criterios2, Criterio2…)
Rango_Suma: Este campo es obligatorio y es el rango donde se encuentran los valores que sumaremos una vez se evalúen las condiciones que queremos.
Rango_Criterios1: Este campo es obligatorio y es el rango donde se encuentran nuestro primer criterio a evaluar y debemos de seleccionarlo completo.
Criterio1: Por igual obligatoria y es el primer criterio que queremos sea evaluado.
Rango_Criterios2: Es el rango donde se encuentra nuestros segundo criterio a evaluar y el mismo es opcional, es decir podemos con la función evaluar una sola condición tal cual lo hacemos con SUMAR.SI
Criterio2: Es el segundo criterio a evaluar y el mismo es opcional siempre y cuando el Rango_Criterio2 no se haya especificado.
Veamos el siguiente ejemplo donde tenemos un cuadro resumen de ventas por cliente, gerente y región.
Digamos que del cuadro anterior queremos determinar el objetivo por gerente y por zona, para esto creamos el siguiente cuadro,
En G2 introducimos esta fórmula de Excel,
=SUMAR.SI.CONJUNTO($D$2:$D$17,$B$2:$B$17,$F2,$C$2:$C$17,G$1)
Detallando lo anterior estamos indicando que se sume el rango que va desde D2 hasta D17 siempre y cuando el rango que va desde B2 hasta B17 sea igual a F2 y si el rango que va desde C2 hasta C17 sea igual a J1, en otras palabras que se sume la columna de objetivo mensual de Carlos y que a su vez sean de la región Centro.
El resultado será el siguiente,
Puntos a tomar en cuenta al momento de ingresar los datos de en esta fórmula,
En el cuadro de argumentos de función no introducimos el signo de igual (=) F2, sino F2 directamente, si hacemos lo primero nos da un error, si podemos seleccionar directamente la celda sin colocar el signo de igual (=).
A diferencia de la función SUMAR.SI cada rango de criterio tiene que tener la misma cantidad de filas, de lo contrario tendremos el error #!VALOR!
Esta función permite el uso de los comodines interrogación (?) y asterisco (*), con (?) Excel utilizara un carácter especifico por ejemplo “?arina” elegirá tanto Karina como Carina indistintamente, con asterisco (*) cualquier cantidad de caracteres luego de especificado, por ejemplo “C*” elegirá Carlos o Cristhian.
Para ilustrar el último punto con la función SUMAR.SI.CONJUNTO veamos esta fórmula,
=SUMAR.SI.CONJUNTO (D2:D17, B2:B14,”K*”)
Lo anterior suma el rango D2 hasta D17 siempre y cuando los datos de B2 hasta B17 inicien con K, en este caso tomara los de Karina y de Karen.
Utilizando signo de interrogación tendríamos la siguiente formula Excel,
=SUMAR.SI.CONJUNTO (D2:D17,B2:B17,”?arina”)
En este caso la formula tomara cualquier primer carácter indistintamente Karina o Carina.
